
Lanzamiento de SpaceX Basura del cohete Starship contamina Playa Bagdad
Restos del cohete Starship llegaron a costas tamaulipecas tras explotar en el Golfo. Activistas advierten grave amenaza para fauna marina y pescadores
Matamoros, Tamaulipas.– La organización Conibio Global A.C. lanzó una grave alerta ambiental tras el reciente lanzamiento del cohete Starship por parte de SpaceX, ocurrido el pasado 27 de mayo en Boca Chica, Texas.
El evento generó millones de partículas de basura y al menos 12 tanques metálicos de 4,500 libras que ahora amenazan al ecosistema del Golfo de México, particularmente en Playa Bagdad.
Jesús Elías Ibarra Rodríguez, presidente de Conibio, explicó que el cohete consta de un propulsor de 200 toneladas y una nave no tripulada.
Al alcanzar altitud, ambas partes se separan, y el propulsor cayó al mar, donde explotó, esparciendo desechos que ya comienzan a llegar a las costas mexicanas.
“Nuestro equipo documentó restos en más de 40 kilómetros de playa. Es evidente la llegada masiva de fragmentos plásticos y objetos metálicos, que suponen un riesgo alto para la vida marina, los pescadores y las embarcaciones”, afirmó Ibarra.
Uno de los puntos más alarmantes es el impacto sobre la tortuga lora, especie en peligro de extinción y símbolo de conservación en la región.
“Estamos a días del nacimiento de crías que deberán ser liberadas en playas contaminadas. Podrían ingerir estos residuos al confundirlos con alimento”, lamentó.
Los tanques localizados en la playa —presuntamente parte del sistema contra incendios del cohete— portan etiquetas de SpaceX, lo cual, según Ibarra, confirma el origen de la basura espacial.
“Es un hecho sin precedente que pone en jaque ocho años de trabajo para proteger a esta especie”. Conibio hace un llamado urgente a la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy, y a organismos internacionales para que intervengan y obliguen a SpaceX a responder por los daños ecológicos.