BUSCA CDV DESESTABILIZAR NUEVO LAREDO
Una vez más queda de manifiesto las malas prácticas del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, hacia el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo. Y es que tal parece que la postura que han adoptada es de revanchismo político hacia la administración de Carmen Lilia Canturosas al ser un gobierno que ha dado resultados en tan solo 4 meses de gestión.
El primer intento de desestabilización ocurrió el pasado 16 de diciembre cuando utilizando toda la fuerza del gobierno del estado mediante un operativo de los GOPES en conjunto con Autoridades del poder judicial despojaron al a la actual administración morenista de los Centros Comunitarios conocidos como Tamules.
El martes 8 de febrero Nuevo Laredo sintió otra vez la “envestida” de Cabeza de Vaca al arribar personal de la Auditoria Superior del Gobierno de Tamaulipas para “auditar” a la Dirección de Transito y Vialidad, acción que no se hizo en los últimos 5 años cuando el municipio era gobernado por el PAN.
El revanchismo y la desestabilización para una administración morenista continua y ahora se manifiesta colocando al Municipio de Nuevo Laredo en semáforo epidemiológico rojo, justo cuando los números oficiales de la Secretaria de Salud indican un descenso considerable en el número de contagios.
“Me llamo la atención porque estuvimos por 5 días en naranja y ayer amanecimos en rojo; el lunes teníamos 834 positivos, el martes 719, miércoles 642 y hoy jueves tenemos 561 personas positivas oficialmente. Entonces en Nuevo Laredo estaba en naranja con casi 900 positivos y ahora que disminuyeron a 561 me suben a semáforo a rojo. No encuentro la lógica no sé si sea seria la información que envía la Secretaria de Salud”, advirtió la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal.
La munícipe aclaró que Nuevo Laredo se mantiene hasta este jueves 10 de febrero en 561 casos activos al virus y la SS coloca al municipio en semáforo rojo, mientras que la ciudad de Matamoros suma 2 mil 500 infectados y se mantiene en semáforo naranja.
El regidor Jorge Ramírez Rubio, presidente de la Comisión de Salud coincidió con la alcaldesa sobre la situación que impera en esta frontera. El también medico detalló que a finales de enero se tenían 25 pacientes internados en la Clínica Covid, mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro Social 12 y uno de ellos intubado, sin embargo, al 10 de febrero la Clínica Covid únicamente tiene 12 pacientes de los cuales uno esta intubado, mientras que el IMSS cuenta con 8 pacientes internados por Covid, cifra que es mucho menor a la registrada en el mes de enero cuando el semáforo epidemiológico mantenía a Nuevo Laredo en color naranja.
“Con cifras menores y en evidente descenso de casos ahora la Secretaria de Salud coloca a Nuevo Laredo en semáforo rojo, por eso les digo que no debemos de confiarnos en los indicadores por el semáforo. No encuentro la explicación por que el reporte de ayer fue de 40 casos positivos en Nuevo Laredo contra 117 de Reynosa y 131 de Matamoros, entonces no le veo congruencia en el semáforo en rojo, yo diría que estamos mejorando”, advirtió el regidor presidente de la Comisión de Salud del Municipio de Nuevo Laredo.
Ramírez Rubio destacó la labor que realiza el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Salud, ya que dicha dependencia durante la semana pasada realizó un registro de mil 800 niños diarios entre 5 y 17 años de edad para vacunar contra el Covid-19 bajo la Jornada de Vacunación Transfronteriza.
“Son cerca de 9 mil niños que se están vacunando durante esta semana porque se trasladan entre mil 800 niños diarios del Centro Cultural a Laredo, Texas para ser inmunizados. Yo veo un panorama muy favorable en Nuevo Laredo comparándolo con otras entidades de Tamaulipas, por lo que considero inadecuado la categoría de semáforo en rojo”, puntualizó.
Tal parece que al gobierno de Cabeza de Vaca nada lo detiene en su intento por desacreditar a la actual administración, y es que otro ejemplo de su mal actuar es la burocracia con que ahora actúa en el tema de la recolección de basura industrial y comercial al poner trabas a la empresa Veolia encargada de la recolección de residuos en esta frontera.
Representantes de dicha empresa informaron la negativa del estado para otorgar un acuse de recibo que autorice la recolección de ese sector en específico, lo que ha provocado que tanto maquiladoras, empresas transportistas y comercios se queden sin el servicio.