DE ACUERDO CON DATOS DE LA CNDH, JOSÉ EDUARDO RAVELO SÍ SUFRIÓ TORTURA Y ABUSO SEXUAL.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por los supuestos actos de tortura y violación sexual cometidos por policías municipales de Mérida, Yucatán, en contra del joven José Eduardo Ravelo, mismos que le habrían causado la muerte, nueve días después de haber sido detenido por los agentes policiales el 21 de julio de 2021, por haber “alterado el orden público”.
La recomendación por violaciones graves 50VG/2022, va en contra de las conclusiones de la Fiscalía General de la República (FGR).
La CNDH recordó de la queja 16 de agosto del año pasado, por los supuestos actos de tortura cometidos por policías municipales de Mérida en agravio de Ravelo, quien tenía 23 años, así como que previamente la madre del joven, María Ravelo, había solicitado la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Yucatán para que investigara los presuntos actos de tortura y violación sexual.
Una de las recomendaciones de la CNDH a la Fiscalía estatal es que se continúe con la “investigación del homicidio y el probable abuso sexual cometido en agravio del joven “, tanto los presuntos responsables materiales como aquellos que ordenaron y toleraron los hechos; “por las inconsistencias que se advirtieron en la necropsia que le practicó al cadáver de la víctima” , así como presentar un diagnóstico de las carpetas de investigación en contra de los policías municipales involucrados.
También hizo la recomendación a la presidencia municipal de Mérida, de ofrecer una disculpa pública a los familiares del joven Ravelo, que se repare integralmente a la madre del joven mediante una indemnización en conjunto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y que los familiares de la víctima sean inscritos en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi), y colabore con la CNDH en las quejas que se presentarán ante la Comisión de Honor y Justicia de la Policía Municipal en contra de los elementos que intervinieron en los hechos y el médico adscrito a la dependencia.