Existe un rezago de 60 mil expedientes en las Juntas de Conciliación en Tamaulipas
Con la implementación del nuevo modelo de justicia laboral en todo el país, las Juntas de Conciliación cerraron oficialmente las ventanillas para recibir nuevos trámites.
Desde el pasado 3 de octubre, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Nuevo Laredo, ya no recibe demandas laborales nuevas, únicamente trabaja con expedientes pendientes de solución, así lo dio a conocer José Ramón Ibarra Flores, presidente de esta dependencia.
Dijo que esto se debe a la entrada en vigor de la tercera y última etapa de la reforma laboral, con lo que entró en operación el Centro de Conciliación Laboral y Tribunales Laborales en la ciudad.
En este sentido en su reciente visita a esta frontera la secretaria del Trabajo en Tamaulipas, Olga Sosa, aseguró que existe un rezago cercano a los 60 mil expedientes en las Juntas de Conciliación en la entidad, por lo que a partir de este mes el plazo máximo para llegar a una conciliación laboral, será de 45 días como máximo.
La funcionaria estatal dijo que la anterior administración había señalado que hasta el año 2036 se terminaría con dicho rezago de expedientes, pero adelantó que se deberá terminar durante el sexenio del gobernador Américo Villarreal, quien le pidió productividad en el cargo que desempeña, y adelantó que en cinco años se verá un avance del 90 por ciento en este rubro.
“En eso trabajamos, y es un rezago muy importante porque se trata de personas que ya fallecieron y nunca vieron resultados de las denuncias puestas por despidos injustificados en las empresas en las que laboraban”, comentó la funcionaria.
Agregó que los Centros de Conciliación debieron ser entregados en su totalidad, pero acusó que en todo Tamaulipas ninguno ha sido entregado, y como ejemplo dijo el del Tampico, en donde no había agua ni sistemas de plomería, mientras que en Victoria no había internet.
Consideró que estos defectos no deberían existir, ya que se miden bajo las reglas de un sistema nacional de centros de conciliación, para que quien llegue con su queja., en ese momento se debe ingresar la información.
“Estamos cumpliendo, pero bajo algunas condiciones que deberían existir, pero que fueron dejadas por el sexenio anterior porque debió dejarlo al cien por ciento, pero no es cierto, y ante ello daremos la próxima semana un informe muy detallado, ya que el día tres de octubre tenemos actas de como recibimos y como debieron dejarlos”, explicó.