Neolaredense triunfa en festival de cine de Kurdistán
Darío Duarte y Carlos Villanueva presentan ‘Tsontiajakatl: El último viento’, que destaca la tradición cultural y el idioma náhuatl en el Asinabka Film & Media Arts.
Ambos creadores llegaron al festival de cine en Canadá, con su documental “Tsontiajakatl: El último viento”, con el cual fueron seleccionados como semifinalista en la categoría de cortometraje documental.
Dicho cortometraje con una duración de 19 minutos narra la historia de José González, un músico de avanzada edad, que vive en la comunidad de Zoquitipa, y lucha por preservar la Danza de las Varitas junto a un grupo de mujeres del pueblo mientras tienen que sufrir la discriminación étnica dentro y fuera del municipio de Tamazunchal.
La historia narra la pérdida del idioma náhuatl y las tradiciones por parte de las nuevas generaciones quienes les enseñan a preferir hablar el español.
El trabajo audiovisual se grabó en el 2020 en San Luis Potosí, Tamazunchale, Zoquitipa, desde entonces fue mandado a diversos festivales, entre ellos en Cartagena de Indias y en el Festival Asinabka en Canadá.
El último viento cuenta con doce selecciones oficiales incluyendo países como Chile, Colombia, Canadá y México, el cual recibió una mención honorífica en el Festival Vic Film como cortometraje regional en Ciudad Victoria.
La principal meta del Kurdistan International Film Festival: KIIF es presentar las últimas tendencias en el cine a nivel internacional como en Kurdistán. Su misión es desarrollar una plataforma sustentable de presentación para filmes contemporáneos y convertir al KIIF en un circuito cultural para cineastas y cinéfilos de todo el mundo en donde se puede observar el trabajo del tamaulipeco.
DATO
Festival Asinabka es una organización sin fines de lucro registrada y fue organizada por primera vez por un colectivo ad hoc de artistas indígenas y profesionales de las artes que se unieron en 2012 para lanzar la primera edición del festival.
Comenzaron con este proyecto debido a una gran necesidad de un espacio en Ottawa para exhibir películas, videos y artes mediáticas creadas por pueblos indígenas.
Su enfoque curatorial es centrar la programación del trabajo de los pueblos indígenas, así como el trabajo de artistas locales y artistas emergentes.