
CELEBRA CASA DEL MIGRANTE 18 AÑOS CON CICLO DE CONFERENCIAS.
La casa del Migrante Nazareth de Nuevo Laredo, anuncia la celebración de su aniversario número XVIII el próximo 23 de febrero, en el cual se ofrecerán conferencias relacionadas a temas migratorios y el proceso que viven los migrantes en tiempos de pandemia.
El padre Marvin Ajic responsable del lugar aclaró que la Casa del Migrante como estructura tiene 18 años de estar sirviendo, pero la Diócesis de Nuevo Laredo tiene más tiempo en estar acompañando a los migrantes ya sea por iniciativas personales o por parroquias que han colaborado hasta que llegó esta estructura.
Para esta celebración se han preparado dos días de conferencias las cuales se ofrecerán los días 21 y 22 de febrero en la Casa del Migrante en punto de las 8 de la noche.
“Creemos que esta celebración de la Casa del Migrante no solamente es el festejo en sí, sino también el momento informativo y formativo, por este motivo se ofrecerán 2 conferencias. El lunes 21 de febrero a las 8 de la noche y martes 22 a la misma hora.
Se tocarán temas relacionados a la identidad de la Casa del Migrante, su fundación desde la raíz de la fe, por lo que se tratará el tema del migrante desde la Biblia, también tocaremos el tema sobre el tiempo de crisis humanitario en México lo que se ha convertido en una crisis de humanidad, de sensibilidad y ese es nuestro gran pecado como país que nos hemos vuelto insensibles a esta necesidad que cada vez se va complicando más”, refirió.
El martes 22 se hablarán temas relacionados a los trámites migratorios como el programa MPP que permite a la agencia de migración de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y a la patrulla fronteriza, devolver a México a las personas migrantes que hayan ingresado al territorio estadounidense (aunque sean solicitantes de asilo), para que empiecen y continúen su proceso migratorio mientras esperan en México.
Otro tema relevante a tratar es Título 42, una de las restricciones fronterizas entre México y Estados Unidos implementadas para evitar la propagación de COVID-19. Bajo esta medida de salud pública, Estados Unidos expulsa a las personas hacia México o a sus países de origen.
El padre Marvin Ajic detalló que como organización de fe trabajan en conjunto con otras organizaciones gubernamentales y civiles, en esta ocasión están como invitados representantes del Instituto Tamaulipeco para Migrantes para que compartan la labor que ellos realizan.